Tienda » Masoneria » Libreria » Libros » CM Masonería y política en España (1900-1939)

CM Masonería y política en España (1900-1939)

22.00 IVA incluído

  • 22.00 IVA incluído
  • x
  • unidades
  • ( IVA incluído )

Descripción del Producto

Entre ser y no ser.

Este libro aborda la compleja relación existente entre masonería y política en España entre 1900 y 1939. Recuerda que este binomio supone una paradoja al considerarse, en un primer momento, incompatibles ambos elementos. Téngase en cuenta que los miembros de la Orden tienen como uno de sus límites no tratar en sus reuniones los temas políticos y religiosos. Pero, si esto es así, cabe preguntarse si una organización, que persigue cambiar el mundo y que declara tener profundos principios éticos, puede mantenerse indiferente ante los cambios sociales que sufre la sociedad en que se está desarrollando.

Los miembros de la masonería deben asumir responsabilidades. Por ello, muchos se involucran con la realidad política del país y en sus templos se estudia, entre otras cosas, la forma en que debe organizarse la sociedad. Además, consideran que allí donde la tiranía se manifiesta surge necesariamente la masonería. Más aún, la Orden debe ser la defensora de los principios democráticos y reivindicar todas las libertades. El siglo veinte se inicia con una fuerte y compleja crisis masónica que comienza en 1896 y donde dejan de trabajar la mayoría de las logias y de las obediencias de España. A partir de 1903, se irá recuperando lentamente hasta la Segunda República que tendrá su máxima expansión, aunque sin llegar a los números de finales del siglo diecinueve.

La masonería en ese contexto se mantiene cercana a los partidos de oposición al sistema canovista, especialmente con los partidos republicanos, involucrándose en temas como el pacifismo, la cuestión religiosa, la pena de muerte, la Liga Española de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la cuestión educativa, el sufragio universal, el mundo obrero o el tema de la mujer. En este sentido, hay dos niveles de influencia: la de carácter individual y la colectiva o institucional.

Por otro lado, se vale, para transmitir sus ideas, de varias revistas y publicaciones como la Biblioteca Catón, la Editorial LIF, la Editorial Zeus, la revista Vida Masónica, la revista Latomia, la revista Mundo Latino, la Editorial TIP o la tipografía Minerva. También durante un corto periodo estuvieron detrás del periódico España.

Tras la proclamación de la Segunda República, la masonería cuenta en las Cortes Constituyentes con unos ciento cincuenta miembros, repartidos en los distintos grupos parlamentarios. También celebran reuniones de confraternización que tienen como fin aunar puntos de vista. En los siguientes comicios perderán parte de sus efectivos.

Finalmente, Franco tenía muy claro el tema masonería-política, dedicándose a perseguir a sus miembros desde el mismo inicio de la guerra de España y hasta el fin de su dictadura.

Páginas: 280

Tamaño: 16 x 24 ctm